Todo sobre el ciberataque a ChatGPT

Cómo ha sucedido, cuánto tiempo ha estado caída la plataforma y quién está detrás.
 
Durante aproximadamente 90 minutos, el pasado miércoles por la tarde, la popular herramienta de inteligencia artificial ChatGPT estuvo fuera de servicio. La caída del chatbot se ha achacado a un ataque DDoS e incluso ya hay un grupo que reclama la autoría de los hechos.
La caída de un gigante retumba más: este miércoles por la tarde, el súperpopular chatbot de inteligencia artificial generativa ChatGPT estuvo caído durante aproximadamente una hora y media. Para muchos —más de los que crees—, fueron 90 minutos de terror.
Según los últimos datos disponibles, ChatGPT cuenta actualmente con alrededor de 180,5 millones de usuarios. Hablamos de una plataforma que ha batido todos los récords de registro disponibles: en solo cinco días superó el millón de usuarios y alcanzó los 100 millones de usuarios activos mensuales en enero, solo dos meses después de su lanzamiento, lo que la convierte en la aplicación de consumo de más rápido crecimiento de la historia.
Los servicios de ChatGPT dejaron de estar operativos este miércoles debido a un ataque de denegación de servicio (DDoS), cuyos efectos todavía sigue experimentando y mitigando OpenAI. La compañía inició rápidamente una investigación y consiguió implementar una corrección que permitió volver a funcionar el servicio tras menos de dos horas caído.
En su página de Estado, OpenAI confirmaba la caída: “Hemos identificado un problema que genera altas tasas de error en la API y ChatGPT, y estamos trabajando para solucionarlo”, señalaban.
Te recuerdo que una API es un mecanismo que permite a dos componentes de software comunicarse entre sí. En el caso que nos ocupa sería el sistema que hace que ChatGPT funcione en la web de la compañía o en otras plataformas que tienen integrado al chatbot en sus aplicaciones o páginas de Internet.
Si bien OpenAI no ha señalado a nadie como culpable del ataque, un grupo hacker ya ha reclamado la autoría de los hechos.
Responden al nombre Anonymous Sudan y en su canal de Telegram afirman que entre las razones por las que se han centrado en OpenAI y ChatGPT en este ataque están “la cooperación” de la compañía “con el estado ocupante de Israel” y las declaraciones de su CEO, Sam Altman, “diciendo que está dispuesto a invertir más” en dicho país, así como las “varias reuniones con funcionarios israelíes como Netanyahu” del empresario.