7 tips para evitar ser víctimas del “Vishing”

El Vishing (abreviatura de phishing por voz) es un tipo de estafa que se realiza a través de llamadas telefónicas con el objetivo de obtener los datos personales o bancarios de una persona.
Si bien parece que fuera una estafa “pasada de moda”, los ataques Vishing tienen elementos de alta tecnología, como simulación de voz automatizada, o incluso, que el estafador use información personal obtenida de ciberataques anteriores
En un ataque de vishing, los estafadores suelen hacerse pasar por entidades confiables, como bancos, empresas de tarjetas de crédito o incluso agencias gubernamentales. Pueden utilizar técnicas de ingeniería social para crear una sensación de urgencia o emergencia, con el objetivo de que la víctima revele información sensible.
Es importante tener precaución al recibir llamadas telefónicas no solicitadas y nunca proporcionar información personal o confidencial a través del teléfono a menos que esté seguro de la autenticidad de la llamada. Si tienes dudas sobre la legitimidad de una llamada, es recomendable contactar directamente a la entidad o empresa utilizando la información de contacto proporcionada en su sitio web oficial en lugar de los datos proporcionados durante la llamada.
 
Como Evitarlo:
Es muy importante no dejarse engañar por este tipo de fraudes. Así que, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:  
  • No se deben responder mensajes sospechosos o de remitentes desconocidos.
  • Nunca se deben ingresar las contraseñas bancarias a cualquier sitio  web al que se llegó por un correo, chat o mensaje de texto. 
  • Si recibes llamadas indicando cierto tipo de promociones, primero se debe corroborar esta información.
  • No revelar nunca información personal.
  • Los defraudadores pueden enmascarar su número y aparecer con el nombre del banco que desean suplantar. 
  • En caso de que recibas este tipo de llamadas sospechosas, comunícate con tu banco para aclarar la situación. 
  • ¡Nunca proporciones datos confidenciales!
Ni las entidades financieras, ni los operadores de tarjeta como VISA o MasterCard, solicitan datos personales a sus clientes o verificación de sus cuentas, mediante correo electrónico, mensaje de texto o  vía telefónica. A menos que el usuario haya sido quién contactó primero  a la institución financiera.
Los bancos no piden información privada por teléfono, bajo ningún escenario se debe suministrar: 
  • Número de tarjeta.
  • Fecha de vencimiento. 
  • Código de seguridad. 
  • C.C. (cédula de ciudadanía) . 
  • Contraseña de acceso.